Curso de Sail Offshore Skipper


SAIL OFFSHORE SKIPPER

1200 €

-10% para reservas online

Un icono de velero gris sobre un fondo blanco.

24 metros de largo

Un icono de velero gris sobre un fondo blanco.

80 millas mar adentro

Un icono de velero gris sobre un fondo blanco.

Máximo GT 50

Un icono de velero gris sobre un fondo blanco.

Duración del entrenamiento de 6 días.

Un icono de velero gris sobre un fondo blanco.

Experiencia requerida 28 días de navegación como patrón o líder de guardia.

Un icono de velero gris sobre un fondo blanco.

Requerido: SRC y certificado de primeros auxilios

Una vista aérea de un barco en el océano.

El curso Sail Offshore Skipper de la ISSA está diseñado para navegantes experimentados que desean adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para liderar travesías en mar abierto, lejos de la costa, de día y de noche, en condiciones diversas. Esta certificación es ideal para quienes desean realizar travesías oceánicas o en alta mar de forma segura, y es reconocida a nivel internacional.

Contenidos del Curso Sail Offshore Skipper ISSA

Este curso abarca una formación avanzada en navegación, seguridad y gestión de la tripulación, además de proporcionar una base sólida para la planificación de travesías oceánicas.


1 Navegación Oceánica y Astronómica

  • Uso del sextante y cálculos de posición en alta mar mediante navegación astronómica.
  • Navegación por estima sin apoyo de referencias costeras.
  • Lectura avanzada de cartas oceánicas y uso de instrumentos electrónicos como radar, AIS y GPS.
  • Métodos para calcular el rumbo y la deriva en rutas de larga distancia.

2 Meteorología Avanzada

  • Análisis de sistemas meteorológicos globales (ciclones, frentes, sistemas de alta y baja presión).
  • Interpretación de mapas meteorológicos y previsiones para rutas oceánicas.
  • Planificación de rutas de acuerdo con patrones de corrientes oceánicas, mareas y vientos predominantes.
  • Técnicas para enfrentar condiciones meteorológicas extremas en mar abierto.

3 Planificación de Travesías Oceánicas

  • Elaboración de un plan de navegación completo para travesías de larga duración.
  • Cálculo y gestión de consumibles esenciales (combustible, agua, alimentos) para viajes prolongados.
  • Identificación de puertos de refugio y puntos de fondeo en trayectos largos.
  • Planificación de contingencias y rutas alternativas en caso de emergencia.

4 Manejo de Embarcaciones en Alta Mar

  • Trimado de velas y maniobras avanzadas para travesías oceánicas, incluyendo técnicas de equilibrio de velas y uso del piloto automático.
  • Técnicas para gobernar la embarcación en condiciones de mar gruesa y viento fuerte.
  • Procedimientos de anclaje en aguas profundas y métodos para fondear de forma segura en alta mar.
  • Maniobras de seguridad en situaciones de emergencia en condiciones oceánicas.

5 Seguridad y Supervivencia en Alta Mar

  • Procedimientos de emergencia para hombre al agua en alta mar y rescate de tripulantes.
  • Equipos de seguridad específicos para navegación oceánica (balsas salvavidas, EPIRB, trajes de inmersión, entre otros).
  • Planes de contingencia para fallos críticos en alta mar, incluyendo comunicaciones de emergencia por radio VHF y satélite.
  • Simulacros de abandono de embarcación y técnicas de supervivencia en el mar.

6 Gestión de la Tripulación

  • Organización de turnos de guardia y rotación de tareas en travesías prolongadas.
  • Comunicación efectiva y resolución de conflictos en alta mar.
  • Liderazgo y mantenimiento del bienestar de la tripulación, especialmente en condiciones de aislamiento.
  • Gestión de la fatiga y estrategias de seguridad para viajes largos.

7 Reglamento Internacional y Legislación Marítima

  • Dominio de las reglas de prevención de colisiones en alta mar (COLREG).
  • Conocimiento de las normativas internacionales para navegación en aguas internacionales.
  • Formalidades aduaneras y migratorias en puertos extranjeros.
  • Legislación medioambiental y normas de protección de océanos y costas.

8 Mantenimiento y Reparaciones en Alta Mar

  • Técnicas de mantenimiento preventivo de los sistemas críticos a bordo.
  • Reparaciones básicas de emergencia en el sistema de propulsión, velas y cabos.
  • Diagnóstico y resolución de problemas en sistemas eléctricos, hidráulicos y electrónicos en alta mar.
  • Beneficios de la Certificación Sail Offshore Skipper ISSA


Esta certificación es una calificación profesional reconocida a nivel internacional que permite a los navegantes alquilar, liderar y operar embarcaciones en rutas oceánicas de forma autónoma. La acreditación Sail Offshore Skipper ISSA es ideal para quienes desean explorar destinos lejanos, cruzar océanos o trabajar como patrones en la industria náutica.

El curso Sail Offshore Skipper ISSA es un paso significativo en la carrera de cualquier navegante serio, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para navegar con confianza y seguridad en alta mar, desde la planificación estratégica de rutas hasta la gestión de emergencias en condiciones desafiantes.


¡Contáctanos hoy para más información y reserva tu curso!